Del perito al algoritmo: La evolución en la estimación del valor inmobiliario

Calcular el valor de una propiedad se ha hecho de la misma forma durante décadas, normalmente a través de un perito valuador, hoy el uso de la tecnología permite estimar el valor de un inmueble en segundos.

Acceder a una estimación de valor precisa es útil para los profesionales del sector, para los propietarios y los compradores.

El sector inmobiliario ha atravesado una transformación significativa en los últimos años, impulsada por avances tecnológicos que han facilitado de manera notable los procesos de compra, venta y renta de inmuebles. Atrás quedaron los días en que la búsqueda de una propiedad implicaba recorrer físicamente diferentes zonas o revisar anuncios en periódicos. Hoy, con un solo clic, los usuarios pueden acceder a una amplia gama de opciones y realizar recorridos virtuales sin salir de casa.

A pesar de estas mejoras, propietarios, inquilinos y asesores inmobiliarios aún enfrentan el reto de determinar el precio ideal de una propiedad. Este valor debe ser justo y competitivo para lograr una transacción exitosa que satisfaga a todas las partes involucradas.

Un desafío común en el mercado es que, mientras los vendedores tienden a sobrevalorar sus propiedades, los compradores suelen considerarlas más baratas de lo que realmente son. Esto se debe a que no existen evaluaciones estáticas, ya que el valor de un inmueble está en constante cambio, influenciado por la dinámica entre oferta y demanda.

El proceso tradicional de valoración de inmuebles sigue siendo laborioso y arcaico. «Para vender un inmueble se requiere un perito valuador, quien toma fotos, analiza planos, visita portales, y aplica métodos de evaluación comparando costos por metro cuadrado, valor de reposición y capitalización de rentas. Este oficio ha permanecido sin cambios significativos en los últimos 15 años».

No obstante, la tecnología ha empezado a revolucionar este proceso. Monopolio.com.mx, a través de un avanzado modelo de machine learning, facilita la labor de los peritos valuadores, permitiéndoles calcular el precio de venta o renta de cualquier propiedad en segundos, en lugar de días o semanas. Este modelo considera datos de toda la oferta inmobiliaria disponible en los portales, los precios de cierre de operaciones recientes, las características de propiedades comparables, y las amenidades ofrecidas por el inmueble.

El acceso a una estimación de valor precisa no solo es útil para los profesionales del sector, sino también para los propietarios y compradores. Un propietario puede fijar un precio adecuado y competitivo para su inmueble, mientras que un comprador o arrendatario puede evaluar si la oferta es justa y negociar en mejores condiciones.

Cabe señalar que el propósito de herramientas como la plataforma digital arriba mencionada, es democratizar la información y hacer que los datos sean transparentes, empoderando al consumidor para que pueda tomar las mejores decisiones posibles. Como afirma Combe, «estas herramientas benefician a todos en el sector inmobiliario, devolviendo el poder al consumidor».

Diversas plataformas contribuyen a la transparencia de la información, pilar fundamental para el negocio inmobiliario. La era digital está transformando radicalmente la manera en que se realizan las transacciones inmobiliarias, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas con la misma facilidad y confianza que al hacer una compra en línea.

Conoce el verdadero valor de tu hogar y descubre cómo la tecnología está construyendo un futuro inmobiliario más justo y accesible.